lunes, 30 de marzo de 2015

CINC DURETS

Dónde estarán todas aquellas monedas de cinco duros agujereadas en el centro?
Las habrán fundido y formarán parte de otras de curso legal.
Este es mi homenaje als cinc durets, a aquellos tiempos en que llevando esa moneda en el bolsillo, podías comprar algo.........





Gres refractario. Alta temperatura

sábado, 28 de marzo de 2015

VOLUTAS

Se dibujan en la seda como las del humo en el aire.
Volutas sin color que dibujan el que las rodea




Seda natural pintada a mano

jueves, 26 de marzo de 2015

HACIA LOS SUEÑOS

Hace unos años escribí este pequeño relato. Las historias suelen tener un punto autobiográfico 
y éste lo tenía. Encontré, tiempo después, el camino para recuperar mis proyectos y con ellos, 
mis sueños.


Desde hace unos meses, cuando sale del trabajo, Joan va ilusionado a la parada del autobús.
Mientras espera, su imaginación empieza a volar muy alto, muy lejos. El gesto agrio se va
diluyendo y se le escapa una leve sonrisa. Hay un brillo especial en su mirada.
Hacía ya muchos años que su vida era anodina. La rutina, la desesperanza y el hastío poblaban
sus días. Un lunes cualquiera, mientras cansado y asqueado del devenir diario, del trabajo
embrutecedor que nada le aportaba, esperaba el autobús que le devolvía a casa -esa casa tan
fría, tan vacía, a la que volver le costaba cada vez más - vio aparecer, de repente, el autobús de
una línea que conocía muy bien: era el de sus años de infancia y juventud, el que iba al barrio
en que nació.
Por un momento se estremeció y tras dudar, decidió subir. Era un trayecto que no recorría
hacía mucho tiempo pero no por eso lo había olvidado. Fue reconociendo cada parada, cada
cruce, cada giro. La empinada calle que lo devolvía a los años más felices. Emocionado, bajó en
su parada frente a la casa en la que había crecido… y entonces, comenzó a gestarse el milagro.
En esa época esperaba grandes cosas de la vida. Tenía proyectos hermosos y la ilusión intacta,
pero el futuro le tenía deparado un destino muy distinto al que imaginaba: triste, desilusionante, 
vulgar.
Empezó a recorrer la calle y los recuerdos se agolparon en su mente: los años universitarios
plagados de ilusiones, los proyectos de escribir y publicar grandes obras. Poco a poco, mientras 
caminaba lentamente respirando muy profundo aromas que lo transportaban, fue recobrando 
aquellos sueños perdidos. Al final de la calle, se estremeció de nuevo. Allí estaba el viejo café 
donde empezó a escribir las primeras páginas.
Entró, conmocionado, y vio que estaba intacto. Conservaban la mesa donde escribía, la silla en
la que pasaba largas horas esbozando historias que nunca acabó. Recuperó los sonidos, las voces, 
los silencios. Permaneció hasta que cerraron, meditando sobre la vida, sobre su vida.
Se asustó por el tiempo transcurrido… pero más por el poco que restaba. Negándose al vacío,
se rebeló contra la mediocre vida hasta ese día desperdiciada y decidió emprender de nuevo
sus proyectos. Recuperar las ilusiones. Volver a escribir. Sonrió al pensar que un autobús le
había llevado directo a los sueños.
Ahora, cada día, al terminar la jornada, vuelve a esperar ese autobús. Mientras aguarda, 
la inspiración se pone en marcha. Algo mágico le invade: encuentra a su musa esperándole y, 
juntos, de la mano, se instalan el resto de la tarde en el viejo café. Surgen de su pluma historias 
maravillosas, metáforas brillantes, descripciones apasionadas.
Está terminando su primer libro y lo presentará a un concurso literario. Sabe, siente que va a
ganar. Pocos autores han puesto tanta magia, tanta ilusión y tanta vida perdida en una historia.
Se sabe afortunado por haber recuperado sus sueños. Su vida vuelve a tener sentido.

Aviso a navegantes: Ese autobús existe, solamente hace falta saber dónde se quedaron perdidos 
tus sueños. Búscalo
















martes, 24 de marzo de 2015

CRISTAL DE GAS

Quieres hacer un cuenco lleno de agua, preparas el esmalte y, por esas cosas que pasan a menudo y que forman parte de la magia de la cerámica, en lugar de un esmalte que simula agua sale del horno este cristal que parece un fogón de gas





Gres refractario. Alta temperatura

domingo, 22 de marzo de 2015

GASA

La gasa es una seda etérea, parece flotar en el aire.
Cuando su anchura se junta envolviendo tu cuello, muestra todo su color





Seda natural pintada a mano

viernes, 20 de marzo de 2015

BOLA PARTIDA COLGANTE

La luz de las velas hacen que una casa sea acogedora.
Si están dentro de recipientes agujereados, la luz adquiere un punto de magia





Gres blanco y negro, cordón y cuentas de carey.
Alta temperatura

miércoles, 18 de marzo de 2015

LA BOCA

La Boca es un barrio de la Ciudad de Buenos Aires, Capital Federal. Está situado en el límite sudeste de la ciudad. Su nombre se debe a que se ubica en la desembocadura del Riachuelo, en el Río de la Plata. 

Hasta principios del siglo XIX, lo que hoy es el barrio de La Boca se mantuvo prácticamente deshabitado, siendo entre los años 1830 y 1852 cuando comenzaron a instalarse las primeras familias. Al ser la zona de mayor entrada de barcos se asentaron allí muchos inmigrantes italianos, principalmente genoveses, que le dieron al barrio su fisonomía actual. 

Los inmigrantes se agruparon en Conventillos y pintaron sus casas con los sobrantes de pintura que traían los marineros. Como la pintura no alcanzaba para cubrir toda una casa de un mismo color, se utilizaron diversos colores para pintarlas.

Los conventillos de La Boca se caracterizaban por ser construcciones de chapas de metal acanaladas, montadas muchas veces sobre pilotes o cimientos altos debido a las frecuentes inundaciones. En su interior contaban con gran cantidad de pequeñas habitaciones, donde se «acomodaba» cada familia, mientras que la cocina y el baño común era compartido por todos los inquilinos que la habitaban. Siempre había un patio y balcones irregulares que fueron el ámbito donde se mezclaban y enriquecían las diferentes culturas en una interrelación que dio origen a una pintoresca versatilidad de personajes.


Media vida pasearse por sus calles y sus colores, intentar recrear esas historias de los conventillos. Un lugar para perderse....que debes intentar no perderte. Ves a verlo, te encantará....







Buenos Aires. La Boca
Argentina
Fotografías personales de mi estancia en Buenos Aires

lunes, 16 de marzo de 2015

LA CAJA DE LOS SUEÑOS

La imaginé con una tapa que la hiciera diferente.
Con un esmalte detallista, como los sueños.
Que cerrara bien, para que no se escaparan.
Y los fui guardando, esperando el momento.
Ya la tengo abierta, ya vivo mis sueños, ya no sueño mi vida.





Gres refractario marrón y negro. Alta temperatura

sábado, 14 de marzo de 2015

LÍMITE CURVO

Pintar seda tiene, igual que la cerámica, un punto de anarquía.
Aunque existen métodos en ambas disciplinas para controlarlo todo, a mi no me gusta usarlos habitualmente.
La seda es un tejido vivo, las pastas cerámicas también. Son materiales orgánicos y como tales tienen su propia naturaleza.
Y la naturaleza, a veces, no se deja controlar.


Ver como las tintas establecen sus límites entre ellas, es extraordinario


Y esta vez los límites son curvos



Seda natural pintada a mano

jueves, 12 de marzo de 2015

AZUL DE MAR

Media vida sentarme en el torno, colocar mis manos en el barro y crear 
Me pasaría la vida torneando, no me canso, no tengo medida
Y tras la primera cocción, escoger un color precioso, azul de mar




Gres. Alta temperatura

martes, 10 de marzo de 2015

SALVAJE

La seda salvaje tiene una textura única, me encanta.
Es rústica y a la vez delicada, porque es seda y eso le da un porte y una categoría difícil de igualar en otro tejido. 
Sirve para confeccionar muchas prendas y cosas, pero no pañuelos.
Aun así, disfruto mucho cuando veo la tinta expandirse por las irregularidades de su trama







Seda natural pintada a mano

domingo, 8 de marzo de 2015

TROZOS

Trozos caprichosos con diferentes texturas y esmaltes forman un cuenco







Gres refractario. Alta temperatura

viernes, 6 de marzo de 2015

CALDERO ROSA

Puede ser un caldero rosa?
Pintado en la seda, sí. Y si su color forma parte de unas flores, con más motivo.
Flores acalderadas, rosadas, sugerentes





Seda natural pintada a mano